¿Qué son los tipos de interés?

[ ATRÁS ]

¿Qué son los tipos de interés?

El dinero también tiene un coste

El factor de riesgo y los tipos de interés compuestos

Tipos de interés y ahorro

Tipos de interés nominales y reales

Tipos de interés, bancos centrales y políticas monetarias

Tipos de interés interbancarios

Los tipos de interés son cifras porcentuales que indican el coste de un préstamo. Se calculan aplicando esos porcentajes al volumen de dinero prestado. La cifra resultante es pagada por el prestatario al prestamista sobre la base de plazos fijos.

El dinero también tiene un coste

Prestar dinero tiene en cierto sentido una ventaja para el receptor y una desventaja para el proveedor. Por un lado, se espera que la persona que recibe el dinero mejore su situación económica y patrimonial: el dinero puede ser utilizado por los individuos para comprar casas o bienes o, en el caso de una empresa, para ampliar la actividad productiva. Por otro lado, el proveedor de dinero renuncia a las ganancias potenciales de una inversión o, en todo caso, a la posibilidad de poder disponer de ella.

El factor de riesgo y los tipos de interés compuestos

Un aspecto importante que contribuye al cálculo de los tipos de interés es el nivel de riesgo del préstamo. Si existe un riesgo real de que el prestatario no pueda devolver la suma de dinero, o una parte de ella, los tipos del préstamo deben cubrir parte de ese riesgo. Si, por el contrario, el riesgo es bajo, los tipos de interés se estabilizan en niveles más bajos. Para completar el cuadro, hay que añadir el interés compuesto (el interés que se cobra sobre el interés que se debe).

Tipos de interés y ahorro

Los tipos de interés también son indicadores de la rentabilidad del ahorro. Suelen aplicarse a las hipotecas, pero a la inversa también afectan a las cuentas bancarias de los ahorradores. De hecho, en las cuentas bancarias los bancos encuentran una gran parte de sus recursos de préstamo. Por lo tanto, las cuentas de depósito también se remuneran en forma de tipos de interés.

Tipos de interés nominales y reales

Los tipos de interés pueden denominarse "nominales" y "reales". El interés nominal es el interés realmente pagado o exigido. El interés real, en cambio, está relacionado con el nivel de inflación. Los tipos de interés reales, en definitiva, tratan de medir el poder adquisitivo real de los intereses.

Tipos de interés y bancos centrales

El coste del dinero no se regula simplemente por la dinámica de la oferta y la demanda. Lo que dirige significativamente su dirección es el tipo de referencia fijado por los bancos centrales. En efecto, los bancos centrales desempeñan el papel de prestamistas de última instancia, son garantes en la medida de lo posible de la liquidez del mercado financiero y se encargan de regular la circulación del dinero (el mercado crediticio) así como su valor tendencial (tendencias inflacionistas o deflacionistas).

Los tipos clave del banco central son cruciales porque determinan el tipo de financiación de los bancos, incluidos los préstamos y los depósitos a la vista. En general, los tipos clave de los bancos centrales afectan al coste de la deuda tanto pública como privada. Así, por un lado, influyen en la evolución de los intereses de los bonos del Estado y, por otro, en algunas operaciones de deuda privada, normalmente hipotecas con tipos de interés variables.

Tipos de interés y políticas monetarias

Los tipos de interés son uno de los instrumentos decisivos de la política monetaria que tienen los bancos centrales. Sirven para corregir las tendencias inflacionistas y deflacionistas de la economía.

  • Los tipos de interés pueden afectar a un cierto tipo de inflación, ya que actúan directamente como un freno a la demanda de crédito; esto tiene un impacto en la demanda agregada de bienes y servicios. Los tipos de interés pueden limitar el exceso de demanda restringiendo el crédito. Los ahorradores pueden beneficiarse de ello a través de la revalorización de sus depósitos bancarios o del capital invertido en valores vinculados a los tipos de interés.
  • Los tipos de interés también intervienen sobre las presiones deflacionistas, es decir, actúan para frenar una recesión económica causada por una baja demanda agregada: al bajar los tipos de interés, se reduce el coste del dinero y esto estimula la demanda de crédito y, por tanto, también la de bienes y servicios; sin embargo, todo esto puede afectar al ahorro, ya que los bancos pagan poco por el dinero en cuenta corriente al caer el valor del préstamo.

Tipos de interés interbancarios

Como se ha mencionado anteriormente, los bancos no encuentran toda su financiación en las cuentas bancarias de los clientes, sino que pueden pedir préstamos a otros bancos. Están regulados por un tipo de interés interbancario medio, que en Europa y en el mercado londinense viene indicado por el Euro Inter Bank Offered Rate (EURIBOR) y el London Interbank Offered Rate (LIBOR) respectivamente. Además, está el índice medio del Euro OverNight, es decir, el índice relativo a los préstamos a la vista. También merece la pena mencionar el IRS(EURIRS), es decir, el swap de tipos de interés, el tipo medio de suscripción para la cobertura de riesgos en las hipotecas.

Para obtener más información sobre este tema, le invitamos a leer también:

¿Qué es el rendimiento?

¿Cómo varía la duración a medida que cambian las características de un título?

¿Cómo defino el riesgo financiero en una inversión?

MoneyController también le ofrece