Ha recibido 2 votos
Ver la ficha
FECHA
ULTIMO VOTO
VOTOS ULTIMOS
30 DIAS
Está de moda reivindicar la libertad financiera. Muchos la definen como la capacidad para generar ingresos recurrentes y beneficios con los activos disponibles, para que trabajen por ti y te dediques a vivir como nunca lo has hecho, y como no sabrías cómo hacerlo porque necesitarías más de lo que te piensas para acabar siendo un infeliz. Vamos, igual que si te tocase la lotería, en el ilusionante y poco probable caso de que esto ocurra. Aunque en el caso de la lotería necesitarías más de lo que te ha tocado. O al menos es lo que afirman algunos estudios. Por eso no me encomiendo al bonito concepto de la libertad financiera ni juego a la lotería; ni siquiera a la de Navidad. En ambos casos, la ilusión es el motor. Para comprar lotería y para poner en marcha todo lo necesario con el fin de alcanzar la ansiada libertad en tus finanzas, pagando un curso, contratando a quien proponga ese eslogan o cualquier ...
Lea mi postSEQUÍA, INFLACIÓN Y FALTA DE MODERNIZACIÓN DETRÁS DE LA INFLACIÓN DE ALIMENTOS AGRÍCOLAS El IPC de alimentos ha subido un 25% en los dos últimos años según el INE, cuando la media de aumento anual de estos precios en los 20 años anteriores apenas era del 2%. Entre los alimentos que más se han encarecido en el periodo se encuentran los frescos, y en las últimas semanas hay uno en el foco de atención: el aceite de oliva. ¿Por qué? La sequía de los últimos años está reduciendo la producción sometiendo al mercado a una escasez de oferta; la inflación generalizada empuja los costes de producción, y el encarecimiento del gas presiona los precios de los fertilizantes, provocando inflación en los alimentos agrícolas. Todos sufrimos las consecuencias económicas, pero debemos evitar que la salud de los más afe ...
Lea mi postEn el mundo de las finanzas, existen dos ámbitos aparentemente disímiles, pero que comparten sorprendentes similitudes en cuanto a cómo las personas toman decisiones financieras. Estos dos mundos son la Bolsa y el mercado hipotecario. A primera vista, podríamos pensar que son incompatibles, pero cuando profundizamos, descubrimos que la psicología del inversor, ya sea en la Bolsa o al solicitar una hipoteca, sigue patrones sorprendentemente parecidos. En la Bolsa, los mayores volúmenes negociados se dan en las sesiones de mínimos, tras una fase bajista, y en máximos históricos. En el mercado hipotecario ocurre igual cuando se alcanzan tipos de interés extremos. En el primer semestre de 2022, las hipotecas firmadas hicieron máximos. Entre este año 2023 y el próximo 2024, previsiblemente se registrará un récord de renegociaciones. Detrás de todo ello: el comportamiento humano y ...
Lea mi postLa publicación de la página de perfil es de iniciativa personal del consultor individual. MoneyController no asume ninguna responsabilidad por el contenido publicado por el consultor y aquellos accesibles a través de enlaces a sitios web externos citados por el consultor.