La subida de tipos mejora los beneficios de la banca europea y las perspectivas de inversión
Tema: Bancos y productos bancarios
Escrito por MoneyController el 16.11.2023
- 37
- 0
Las subidas de tipos (que parecen haber tocado techo) impulsan los beneficios de los bancos y mejoran las perspectivas de inversión en el sector.
La subida de los tipos de interés suele hacer más rentable la concesión de préstamos, ya que aumenta el margen de beneficios de las entidades que los conceden en forma de hipotecas o financiación. No es de extrañar, pues, que a algunos bancos les vaya muy bien. Es el caso, por poner el primer ejemplo, del Commerzbank. En los nueve primeros meses del año, el banco con sede en Fráncfort duplicó sus ganancias: de enero a septiembre de 2023 ascendieron, por tanto, a 1.800 millones de euros.
Los resultados positivos en términos de ganancias financieras también tienen su efecto en la calificación. Es el caso de Deutsche Bank, cuya cotización ha visto cambiar la calificación de Fitch de "mantener" a "comprar". Este cambio de calificación -justificado por el beneficio neto del tercer trimestre de más de 1.000 millones de euros, que superó las expectativas (a pesar de haber bajado un 8% interanual)- ha hecho que la cotización del banco alemán suba un 3,2% en los últimos cinco días.
Monte dei Paschi también ha recibido una mejora de calificación por parte de Fitch, que le ha otorgado la calificación BB; en los últimos cinco días, la acción ha subido un 17,8%. Según se puede leer en "Milano Finanza", el sector bancario italiano promete seguir creciendo en los próximos meses, como demuestra el hecho de que la empresa Keefe, Bruyette & Woods haya elevado su precio objetivo una media del 45%.
Los bancos españoles también están presentando resultados que no deben pasarse por alto. Banco Santander, por ejemplo, obtuvo unos beneficios de 8.140 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 11% respecto al año pasado. Pero Caixabank también registró cifras muy positivas, hasta el punto de que se espera que sus beneficios crezcan un 50% con respecto al año pasado.
Los bancos británicos, en cambio, parecen ser las entidades que menos se han beneficiado de esta subida de tipos. Algunos ejemplos: Barclays ha bajado cerca de un 15% desde principios de año, Lloyds Banking Group un 8,8% y el Royal Bank of Scotland Group un 25%.
Lea también: