MoneyController

MoneyController

MoneyController – Elige el asesor financiero más adecuado para ti, es la plataforma europea del asesoramiento financiero y de la gestión del ahorro. Un completo directorio online del mundo de la finanza que permite a los inversores conocer, gracias a un buen motor de búsqueda, quién son los asesores financieros y sus ofertas, interactuar directamente con ellos directamente desde sus dispositivos móviles, recibir consejos e información para gestionar mejor sus inversiones. Además la plataforma ofrece noticias, instrumentos de análisis y control del riesgo financiero de la propia cartera.

1.669 posts - 298.638 lecturas


Los mercados corren pero los gestores no siguen el ritmo (a excepción de los bonos)

Escrito el 01.12.2023

Un estudio demuestra que la gestión activa no puede seguir el ritmo de los rendimientos del mercado, lo que favorece a los fondos indexados (como los ETF). La excepción, sin embargo, es el segmento de la renta fija. Noviembre muy positivo para los mercados de renta variable Noviembre cerró como uno de los mejores meses de 2023 para los mercados financieros: Nasdaq +10%, Dow Jones +8,8% y S&P 500 +8%. En Europa, el DAX también subió en torno al 9%, mientras que el índice italiano FTSI Mib subió un 7,6%. Los mercados bursátiles están subiendo con fuerza y es evidente que muchos inversores se están beneficiando de ello. Sin embargo, la gestión activa corre el riesgo de obtener peores resultados que los fondos indexados: así lo demuestra un estudio realizado por el Instituts für Vermögensaufbau (IVA) alemán y recogido también en la revista "FONDS Professionell". La g ...

Continúe leyendo

Signa Holding se declara insolvente: ¿riesgo de una reacción en cadena?

  • 32
  • 0
  • Mercado inmobiliario
Escrito el 01.12.2023

El gigante inmobiliario Signa Holding se ha declarado insolvente: cómo ha ocurrido y cuáles son ahora las posibles consecuencias. Signa Holding se ha declarado insolvente Signa Holding, la empresa fundada por el promotor inmobiliario austriaco René Benko, se ha declarado insolvente ante el Tribunal de Distrito de Viena. Los signos de crisis eran cada vez más evidentes: como recuerda Walter Galbiati en "Repubblica", el grupo ya había declarado una considerable pérdida de liquidez, que en el espacio de seis meses (diciembre de 2022 - junio de 2023) había caído de 122 millones de euros a 32 millones. Poco después, el BCE también había advertido a los acreedores de Signa, invitándoles a depreciar sus préstamos al grupo. Pasivo y vencimiento de deudas Ante una situación ya fuera de control, Benko dimitió como presidente del grupo a principios de noviembre. Hoy, según ...

Continúe leyendo

El paladio baja, el platino pierde precio y el oro y la plata suben

Escrito el 30.11.2023

Durante 2024, los precios del oro y la plata siguieron una trayectoria ascendente, mientras que los del platino y el paladio, descendente: ¿a qué se debe? El precio del oro, al alza Entre las materias primas, el oro ha experimentado una fluctuación de precios durante 2023, impulsada sin embargo por una tendencia alcista que ha llevado al metal amarillo a alcanzar un precio superior a los 2.000 dólares la onza en los últimos días. Detrás de la subida del oro, algunos analistas creen que existe la perspectiva de una flexibilización de las políticas monetarias por parte de los bancos centrales, en particular la Fed: la presión del dólar sobre el oro, ya que el billete verde es la moneda de referencia de la materia prima, podría por tanto ceder a lo largo de 2024. Plata, platino y paladio La plata también ha subido desde principios de año: de 22,7 $ la onza, ha pasado a 24,9 $ estos d&iacu ...

Continúe leyendo

¿Merece la pena invertir en deuda pública italiana?

  • 38
  • 0
  • Bonos gubernamentales, Spread
Escrito el 30.11.2023

¿Cuáles son las perspectivas de inversión de la deuda pública italiana? Sobre este tema, "La Stampa" (en un artículo de Sandra Riccio) entrevistó a un cogestor del fondo AB European Income de AllianceBernstein, John Taylor. Para el gestor, por un lado, el país puede contar con una economía que ha resistido mejor que algunos campeones europeos; por otro, el país sufre por la situación de la deuda pública. Confirmación de la calificación de Moody's y mejora de la perspectiva Moody's confirmó la calificación Baa3 de Italia (el escalón inferior del grado de inversión), pero cambió la perspectiva de "negativa" a "estable". Como explica Taylor a Riccio, esta noticia se tradujo en una reducción del diferencial entre la deuda pública italiana y la alemana. Esta reducción, para Taylor, ha hecho más atrac ...

Continúe leyendo

Inversiones: los inversores siguen moviéndose con cautela en el mercado chino

Escrito el 29.11.2023

¿En qué medida afectan la desaceleración económica y las tensiones diplomáticas con EE.UU. a la inversión en China? Hasta ahora, la geopolítica ha importado menos de lo que podría pensarse, pero las incógnitas sobre el desarrollo económico y las relaciones internacionales centran las perspectivas de varios analistas. Hasta ahora, el peso de la geopolítica ha sido reducido En el entorno inversor, la geopolítica puede contar a veces menos de lo que se piensa. Así lo señala Alex Wolf, estratega jefe de inversiones para Asia en J. P. Morgan. Si nos fijamos en los últimos cuatro años aproximadamente (desde el primer trimestre de 2020 hasta la actualidad), las relaciones diplomáticas -de indudable importancia geopolítica- entre EE.UU. y China se han deteriorado. Sin embargo, la cantidad de inversiones mundiales que fluyeron hacia China fue de 130.000 millones de USD ...

Continúe leyendo

Diversificar la cartera con bonos supranacionales

  • 32
  • 0
  • Bonos gubernamentales, Spread
Escrito el 29.11.2023

El creciente interés por los bonos soberanos va acompañado de la necesidad de los inversores de diversificar esta clase de activos: en este sentido, algunos expertos contemplan con interés la posible inclusión de un componente de bonos supranacionales en las carteras. Emisores de bonos supranacionales Para diversificar el componente de bonos soberanos en una cartera, parece que no hay necesidad de buscar forzosamente otra clase de activos. Vittoria Puledda escribe sobre ello en "Affari&Finanza" ("La Repubblica"). Puledda señala que también es posible colocar bonos soberanos junto a bonos emitidos por entidades supranacionales, a saber, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), el Banco Mundial y la Unión Europea. El rendimiento de los bonos supranacionales Este tipo de inversión, explica un gestor de carteras de Pictet Wealth management, Giusep ...

Continúe leyendo

Crece el interés por las inversiones privadas, pero siguen siendo arriesgadas y para unos pocos

Escrito el 28.11.2023

En los últimos años, los mercados financieros han mostrado una correlación positiva entre acciones y bonos, así como momentos bajistas. Esto ha aumentado el interés por las inversiones privadas, que ofrecen a los inversores institucionales y más adinerados oportunidades de rentabilidad y diversificación; sin embargo, son inversiones reservadas a unos pocos inversores, ya que se caracterizan por un alto nivel de riesgo. Inversiones privadas: grandes riesgos y oportunidades Las inversiones privadas (o alternativas) son un ámbito financiero típicamente reservado a los inversores institucionales o a los particulares con grandes patrimonios (HNWI). Por un lado, representan una oportunidad de diversificación de la cartera, ya que suelen estar desvinculadas de los mercados públicos. Por otro lado, sin embargo, las inversiones en mercados privados implican una dosis de riesgo considerablemente mayor que las inversio ...

Continúe leyendo

Invertir en renta variable estadounidense para aumentar la rentabilidad de la cartera

Escrito el 28.11.2023

A menudo, los inversores tienden a invertir en los índices bursátiles de sus propios países porque los conocen mejor. Sin embargo, esto puede significar que muchos inversores no aprovechen las oportunidades que se presentan en cambio en otros índices bursátiles. Esto es lo que se desprende de una contribución de Stephan Albrech, director de la gestora de activos Albrech & Cie, aparecida en la revista "Das Investment". Comparar índices de forma proporcionada En primer lugar, Albrech subraya un aspecto importante a la hora de comparar distintos índices de renta variable: la necesidad de hacer comparaciones de forma conmensurada, es decir, sobre la base de los mismos criterios y con las proporciones adecuadas. El ejemplo viene de la comparación entre el DAX e índices americanos como el Dow Jones y el S&P 500: el mayor índice bursátil alemán incluye dividendos, mientras que los &i ...

Continúe leyendo

Invertir en ETF de renta fija: ¿a qué hay que prestar atención?

Escrito el 27.11.2023

Los ETF son productos cada vez más populares entre los inversores y, en el caso de los ETF de renta fija, permiten invertir en una clase de activos que ha vuelto al centro de los intereses de muchos inversores tras la subida de los tipos de interés. Pero, ¿cuáles son los aspectos a tener en cuenta a la hora de invertir en un fondo pasivo de renta fija? Sobre este tema, la revista 'FONDS Professionell' recoge algunas consideraciones del director general de la sociedad de gestión de activos Invios, Nikolas Kreuz. El riesgo de crédito o impago Cuando se invierte en ETF de renta fija, no se puede descuidar el riesgo de crédito (o impago o contraparte). Este riesgo consiste en que el emisor no pueda pagar los intereses del cupón y/o reembolsar el bono. Los emisores de bonos de alta calificación tienden a ser menos arriesgados y, por lo tanto, ofrecen rendimientos más bajos. Por el contrario, debido a los mayores ...

Continúe leyendo

Superar el sesgo de inversión ASG: ¿qué beneficios para las carteras?

Escrito el 24.11.2023

Las inversiones ESG son objeto de prejuicios por parte de muchos inversores, pero no faltan estudios que pretenden superar esos prejuicios. Finanzas sostenibles y objetivos de los inversores El "Forum per la Finanza Sostenibile" (FFS) italiano ha publicado un documento titulado "Finanzas sostenibles más allá de los prejuicios" que analiza diez afirmaciones sobre las inversiones ASG y las finanzas sostenibles que el FFS demuestra que son falsas. Dando un giro positivo a esas afirmaciones, surgen algunos aspectos interesantes, como el hecho de que estas inversiones no sólo encajan perfectamente en la dinámica del libre mercado, sino que ofrecen "a los inversores una amplia gama de opciones y oportunidades para alcanzar sus objetivos financieros". Inversiones ESG, resultados medibles y menores costes medios En el ámbito de las inversiones sostenibles, prosigue el estudio, también puede demostrarse el papel no s&oa ...

Continúe leyendo

Una cartera preparada para el rally de fin de año de la renta variable, pero sin descuidar el riesgo

  • 40
  • 0
  • Mercados financieros / economía
Escrito el 24.11.2023

Un gestor de UBS ve posible un repunte de la renta variable de aquí a finales de año. Sin embargo, no pasa por alto la importancia del componente de renta fija como medio de protección y diversificación de la cartera. La correlación positiva de acciones y bonos en los últimos meses Según leemos en 'Financialounge' en un artículo de Leo Campagna, en los últimos meses parece haberse recuperado cierta correlación entre el rendimiento de las acciones y el de los bonos. En este sentido, Campagna recoge el análisis de Evan Brown, responsable de estrategia multiactivos de UBS, quien considera que -a pesar de los magros resultados de los últimos tres meses- tanto la renta variable como la renta fija gozan de perspectivas positivas a medio plazo. Variables importantes para determinar la trayectoria de las dos clases de activos La trayectoria de las dos clases de activos -según se desprende del ...

Continúe leyendo

BCE: riesgos para los mercados y posible nueva subida de tipos

  • 44
  • 0
  • Mercados financieros / economía
Escrito el 23.11.2023

El BCE advirtió que no puede descartarse una nueva subida de tipos y que los mercados financieros están expuestos al deterioro de las condiciones económicas y al riesgo de recesión. Caída de la inflación en Europa (sobre todo por los precios de la energía) La inflación en Europa ha bajado considerablemente en los últimos meses: +5,2% en agosto, +4,3% en septiembre +2,9% en octubre. El objetivo de inflación del 2% parece ahora muy cerca de alcanzarse. Sin embargo, si excluimos la energía - que es uno de los bienes más volátiles de la cesta que mide la inflación - la tasa de inflación es del 4,9% en octubre (tras el 5,5% de septiembre). Que la trayectoria de la inflación en los próximos meses será descendente es, sin embargo, difícil de afirmar hoy con certeza. No se descarta una nueva subida de los tipos de interés Incluso la Presidenta del Banc ...

Continúe leyendo