MoneyController

MoneyController

1.382 posts - 244.258 lecturas


Apple bate un récord en bolsa: ¿pero qué ha frenado las acciones?

  • 25
  • 0
  • Mercados financieros / economía
Escrito el 06.06.2023

Con 'Vision Pro', Apple alcanzó un máximo histórico en bolsa, pero la cotización bajó ligeramente al cierre: el fracaso del metaverso sigue pesando sobre los sistemas de realidad aumentada. El fracaso del metaverso frena el repunte bursátil de Apple El anuncio por parte de Apple del lanzamiento de los visores para auriculares "Vision Pro" hizo que las acciones alcanzaran el precio más alto de su historia, 184,95 dólares cada una. Esta subida situó la capitalización bursátil de Apple cerca de los 3 billones de dólares. Sin embargo, en el transcurso de la jornada bursátil, las acciones bajaron y cayeron por debajo de los 180 dólares cada una. Por lo tanto, como escribe Yeo Boon Ping en CNBC, parece que ni siquiera Apple ha conseguido del todo restaurar la confianza en el metaverso, que, en la percepción de los inversores, sigue siendo una inversión que absor ...

Continúe leyendo

La incertidumbre económica y el riesgo de que los bonos del Estado se conviertan en bonos basura

Escrito el 06.06.2023

La incierta situación de la economía mundial también afecta a las previsiones de algunas sociedades de inversión, así como a sus estrategias en materia de bonos. Sin embargo, desde esta perspectiva, es importante vigilar la estabilidad de la deuda. Inflación, una posible recesión y riesgos para los bonos de alto rendimiento Las perspectivas de Generali Investments indican un empeoramiento del escenario económico. Por un lado, la crisis bancaria parece superada y la caída de los precios de la energía ha reducido significativamente la inflación. Por otro, el crecimiento mundial parece ralentizarse y la inflación subyacente sigue siendo persistente. Además, la inversión de la curva de tipos apunta a la posibilidad real de una recesión. La situación repercute en el mercado de alto rendimiento, que sin embargo muestra diferenciales más bajos que a principios de año ...

Continúe leyendo

Cartera y obligaciones: ¿cómo invertir en crédito estructurado?

  • 28
  • 0
  • Productos financieros
Escrito el 05.06.2023

La constelación de productos vinculados a la renta fija no se limita a las obligaciones, que también han vuelto al centro de la atención de los inversores con la subida de los tipos de interés. Sobre este tema, Sara Silano entrevistó a la cofundadora y directora general de P&G Sgr, Fabiana Gambarota, quien habló sobre las inversiones en crédito estructurado. ¿Qué es el crédito estructurado? Los bonos estructurados son instrumentos financieros que combinan otros tipos de productos, como los derivados. El crédito estructurado, por su parte, es un instrumento que deriva de una operación de titulización que implica el uso de títulos financieros denominados "bonos de titulización de activos": como explica Gambarota, esta operación consiste en la compra de activos reales a cada uno de los cuales corresponde la emisión de títulos financieros (la operaci ...

Continúe leyendo

La inflación y las perspectivas de subida de tipos del BCE

  • 22
  • 0
  • Mercados financieros / economía
Escrito el 05.06.2023

La inflación en la eurozona se está ralentizando y ya hay quien vislumbra el punto álgido de la subida de los tipos de interés. No obstante, merece la pena retomar algunas observaciones de Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, que recordó la importancia de evaluar la política monetaria europea en el contexto de las perspectivas económicas, el objetivo de inflación y una estrategia para impulsar el crecimiento en Europa. La inflación se ralentiza en la eurozona, pero el objetivo de inflación sigue distante La inflación en la eurozona medida en mayo descendió bruscamente respecto al mes anterior: +6,1% frente al 7% de abril. Sin poder hacer previsiones exactas, Panetta concedió una entrevista al diario Le Monde en la que dio algunas indicaciones sobre la posible trayectoria de la política monetaria europea. Por un lado, recordó, el objetivo de inflación ...

Continúe leyendo

Los fondos de microfinanzas pueden dar más estabilidad a las carteras

Escrito el 01.06.2023

El análisis de una muestra de fondos de inversión en microfinanzas muestra rendimientos bajos pero constantes a lo largo del tiempo: ¿qué papel pueden desempeñar las participaciones en estos fondos en una cartera y qué es la microfinanza? Los fondos de microfinanzas rindieron desvinculados de los mercados de acciones y obligaciones   Un análisis realizado por Scope (y del que también informa FONDS Professionell) examinó una muestra de doce fondos de microfinanzas disponibles en el mercado alemán. Los resultados muestran que este tipo de fondos ofrece rendimientos estables pero bajos: algo más del 3% en 2022, el 1,7% en tres años y el 2,4% en cinco años. Sin embargo, como señala Simone Schieg, analista de Scope, es interesante observar que los rendimientos estables de estos fondos indican una descorrelación general respecto al entorno más amplio del mercado. Así ...

Continúe leyendo

La desglobalización y las relocalizaciones son una oportunidad para los inversores

  • 41
  • 0
  • Mercados financieros / economía
Escrito el 01.06.2023

La pandemia y las tensiones geopolíticas han llevado a muchos países y sobre todo a muchas empresas a considerar estratégica la reestructuración de las cadenas de suministro. Este fenómeno está tan generalizado que se habla de "desglobalización", un término que en realidad indica la relocalización de las actividades de producción. ¿Dónde se concentran las oportunidades para los inversores? Sobre este tema ha aparecido un análisis de la empresa de inversión Schroders, realizado por el estratega senior de la unidad de investigación estratégica Andrew Rymer, y el economista senior de mercados emergentes David Rees. La excesiva concentración de la producción en China es un riesgo Rymer y Rees sostienen que el eje del comercio internacional había llevado a la producción manufacturera a concentrarse principalmente en China. Sin embargo, esto ...

Continúe leyendo

Una estrategia de bonos importa cada vez más para las carteras

Escrito el 31.05.2023

Las estrategias de los inversores también han vuelto a dar a los bonos un papel importante con respecto a los rendimientos. Como también informa 'Lamiafinanza.co.uk', Natalie N. Trevithick, gestora de fondos y estratega de bonos en Payden & Rygel, se centra en la situación de los bonos corporativos y gubernamentales, también en relación con la duración y los riesgos de recesión. La calidad como criterio de elección de los bonos En el mercado, el interés por los bonos corporativos también ha crecido porque los rendimientos medios han pasado del 3% a más del 5%.Trevithick cree que entre los segmentos más débiles del universo de los bonos se encuentra el sector financiero y, en particular, los bonos de los bancos medianos y pequeños, que están expuestos a los riesgos de recesión. Para Trevithick - que señala la aparición de muchas empresas tecnol&oacu ...

Continúe leyendo

Los ETF y los fondos indexados no son exactamente lo mismo

Escrito el 31.05.2023

Invertir en un fondo pasivo significa invertir en un producto financiero que replica la rentabilidad de un índice subyacente. Sin embargo, existen algunas diferencias entre dos tipos de productos pasivos, los ETF y los fondos indexados, que Benjamin Curry analiza en un artículo publicado en "Forbes Advisor". Además de comparar estos dos tipos de fondos pasivos, Curry menciona también algunas de las ventajas que presentan frente a los fondos activos. Cómo se compran los ETF y los fondos indexados Una de las diferencias más importantes entre los ETF y los fondos indexados se refiere a la forma en que pueden comprarse sus participaciones: en el caso de los ETF, las participaciones se compran y venden cuando abren los mercados y sus precios fluctúan del mismo modo que las acciones; en cambio, en el caso de los fondos indexados, la orden de compra (que puede activarse en cualquier momento) sólo se da una vez que cierran los ...

Continúe leyendo

Una combinación de acciones y bonos para consolidar los rendimientos

  • 31
  • 0
  • Mercados financieros / economía
Escrito el 30.05.2023

El actual escenario de los mercados financieros presenta aún muchos elementos de incertidumbre (como la inflación y las políticas monetarias restrictivas). Sin embargo, durante una entrevista concedida a la revista "Focus Risparmio", el Country head de AllianceBernstein en Italia, Giovanni De Mare, esbozó la estrategia de su empresa, cuyo objetivo es superar las incertidumbres y aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados. Inflación y tipos de interés: tiempos diferentes para EE.UU. y Europa La inflación y los tipos de interés son dos factores que seguirán siendo fundamentales en la dinámica de los mercados financieros. Sin embargo, según De Mare, cabe esperar que EE.UU. vaya por delante de Europa, en el sentido de que EE.UU. probablemente verá antes el final del ciclo alcista de los tipos de interés y la inflación disminuirá. La ventaja que tienen los inversor ...

Continúe leyendo

Los riesgos de invertir en acciones bancarias

  • 45
  • 0
  • Bancos y productos bancarios
Escrito el 30.05.2023

Los bajos precios de las acciones bancarias podrían ser un incentivo para que algunos inversores invirtieran en el sector. Después del rescate del First Republic Bank, la situación parece casi normalizada. Sin embargo, Rachel Reutter y Michael Ulrich, gestores de fondos de JO Hambro, creen que los precios bajos no son suficientes: invertir en bancos presenta riesgos que no deben subestimarse, según ellos. Su análisis aparece también en la revista 'FONDS Professionell'. Un modelo de negocio muy complejo Una de las cosas que aleja a los dos gestores de fondos de la inversión en bancos es que el modelo de negocio de los bancos no siempre está claro. Simplificando al máximo, se supone que los bancos ganan dinero prestando dinero a un tipo de interés superior al que pagan a los titulares de cuentas corrientes. Y, sin embargo, también están expuestos a otras actividades financieras, que -segú ...

Continúe leyendo

No subestimar los precios de las acciones del sector de la confección

Escrito el 29.05.2023

Según un análisis de Mornignstar, el sector de la confección ofrece hoy oportunidades, debido también a las importantes correcciones a la baja sufridas por las acciones hasta ahora. 2022 fue un año bajista para las ventas Tras una gran recuperación en 2021, el sector de la confección y el calzado experimentó una contracción de las ventas durante 2022 y rebajó las expectativas para este año tras los resultados de los primeros informes trimestrales de 2023. Según explica Francesco Lavecchia en 'Morningstar', la contracción del consumo se debe también a la inflación, que generalmente frena los hábitos de gasto de los consumidores, pero también supone un problema para el margen operativo de las empresas. Las dificultades del sector de la confección Las empresas del sector de la confección se enfrentaron a dos dificultades durante 2022. La primera ...

Continúe leyendo

Deuda de EE.UU., acuerdo alcanzado pero amenaza de rebaja: ¿qué consecuencias?

  • 31
  • 0
  • Bonos gubernamentales, Spread
Escrito el 29.05.2023

El acuerdo alcanzado sobre la deuda estadounidense vino precedido del riesgo de una rebaja: ¿qué consecuencias tendría? Biden y McCarthy han llegado a un acuerdo El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, han llegado a un acuerdo que, previsiblemente, elevará el techo de la deuda estadounidense. Las tensiones que precedieron a este acuerdo llevaron a algunos a hablar incluso de un posible impago. Aunque la hipótesis del impago era en conjunto improbable, una rebaja de la calificación de los títulos de deuda estadounidenses habría sido más probable. La rebaja de la calificación de un valor y los tipos La rebaja de la calificación de un valor financiero la realizan las agencias de calificación. Entre las más conocidas internacionalmente se encuentran Fitch, Standard & Poor's y Moody's. En el caso de los bonos, e ...

Continúe leyendo