Foro financiero: Finanzas conductuales 22 publicaciones - 4.569 lecturas


Seleccione por autor: Asesores financieros

Las finanzas conductuales son un sector de la economía emocional y de la neuro-economía que se ocupa de los responsables financieros desde una perspectiva particular. De hecho, los que están en el mercado no siempre toman decisiones racionalmente, tanto por la falta de información completa como porque intervienen factores emocionales decisivos. Las finanzas conductuales se ocupan de detectar las constantes del comportamiento humano debido a esos factores, con el objetivo de proporcionar análisis predictivos y modelos de esos comportamientos. Para obtener más información, lea nuestra guía dedicada.


PESADILLA FINANCIERA 2: USA, inmuebles e indexados

Escrito el 29.05.2023

Si la semana pasada hablábamos de cómo veíamos muertos vivientes financieros que colocan sus ahorros en: Depósitos: con una falsa sensación de seguridad por un FGD sin dinero para rescatar a ninguno de los 11 bancos existentes en España. Letras del Tesoro: con un Estado con las cuentas en negativo y un elevado endeudamiento. Planes de pensiones: con la peor de las fiscalidades existentes. La pesadilla de esta semana comienza con la inversió ...

Continúe leyendo

En finanzas, la calidad de la información es un activo, la cantidad es un riesgo

Escrito el 12.05.2023

Gracias a la Red, nunca antes en la historia de la humanidad la información había sido tan accesible. Esta situación, sin embargo, cuando se trata de campos especializados como las finanzas, puede acarrear inconvenientes (que también están siendo estudiados por las finanzas conductuales) que pueden hacer que la gente tome decisiones costosas para sus carteras. Spencer Jakab escribe sobre ello en el Wall Street Journal. La cantidad de información aumenta ...

Continúe leyendo

Al invertir, hay que controlar las emociones, no reprimirlas

Escrito el 11.04.2023

Invertir en los mercados financieros es una empresa compleja, que se vuelve aún más difícil cuando se tiene en cuenta el componente emocional natural del ser humano. En este sentido, no sólo las finanzas conductuales vienen al rescate, sino también la planificación financiera estratégica y la diversificación adecuada de las carteras de inversión en función de parámetros específicos. Las emociones son naturales, ...

Continúe leyendo

El exceso de confianza es un riesgo para los inversores

Escrito el 20.01.2023

El exceso de confianza es uno de los riesgos detectados por las finanzas conductuales. Puede llevar, entre otras cosas, a descuidar una diversificación adecuada de la cartera o a convertirse en especuladores inconscientes. He aquí algunas consideraciones de dos expertos en la materia, también recogidas por Greg Iacurci en un artículo para 'CNBC'. El riesgo de un exceso de confianza en los propios conocimientos financieros En un estudio de la Autoridad Regula ...

Continúe leyendo

Invertir: el miedo a perder dinero puede ser un riesgo

Escrito el 30.11.2022

Es normal tener miedo de perder todo o parte de las inversiones o los ahorros. Sin embargo, este miedo no siempre nos hace tomar las mejores decisiones en el ámbito financiero: al contrario, en ciertos casos, como explican las finanzas conductuales, esta emoción puede resultar un riesgo para el rendimiento de las inversiones. Greg Iacurci también escribe sobre esto en un artículo aparecido en 'CNBC', del que recogemos algunas consideraciones. Las emociones no ...

Continúe leyendo

La IA puede suponer un gran avance en las finanzas conductuales

Escrito el 24.11.2022

Los actores de los mercados financieros no siempre se comportan de forma racional. Como enseñan las finanzas conductuales, muchos inversores toman sus decisiones basándose en la emocionalidad o en sesgos cognitivos. Aunque todavía es un tema debatido, la inteligencia artificial (IA) podría ayudar al avance de las finanzas conductuales en el desarrollo de estrategias para superar las trampas emocionales en las finanzas también. Inteligencia artificial y aplicac ...

Continúe leyendo

Reducir la incertidumbre en las inversiones

Escrito el 18.07.2022

Hacía mucho tiempo que no veíamos una situación tan persistentemente bajista en los mercados financieros. Muchos inversores están perdiendo la confianza en los mercados y en su capacidad para ganar dinero invirtiendo. Como escribe Lorie Konish en 'CNBC', los inversores tienden, por tanto, a comportarse de forma que se minimice el riesgo. Utilizando la opinión de expertos en finanzas conductuales, en particular Dan Egan de Betterment, recopila una lista ...

Continúe leyendo

Algunos sesgos que las finanzas conductales ayudan a evitar

Escrito el 10.06.2022

Casi siempre vale la pena mencionar algunas de las trampas emocionales en las que pueden caer los inversores, el tema de las llamadas finanzas conductuales. En este caso, recogemos aquí lo que escribe Max Paprotny en el portal "extraETF". Una opinión autorizada no siempre es la mejor Invertir en los mercados es probablemente una actividad mucho menos racional de lo que parece. Por el contrario, son factores que pueden alejarnos de la mejor elección para nosotros. ...

Continúe leyendo

Sesgos cognitivos que hay que conocer y evitar al invertir

Escrito el 14.03.2022

Los sesgos cognitivos son automatismos propios del comportamiento cotidiano, prejuicios que, en determinados contextos, pueden incluso resultar útiles. En el mundo de las finanzas, sin embargo, son trampas insidiosas que a menudo impiden a los inversores tomar la mejor decisión. He aquí al menos cinco sesgos cognitivos que los inversores deberían aprender a evitar. Sesgo de confirmación. Si un inversor está profundamente convencido de un hecho, com ...

Continúe leyendo

LAS PUBLICACIONES MÁS VISTAS HOY EN DÍA

LAS PUBLICACIONES MÁS VISTAS DE LA SEMANA

LAS PUBLICACIONES MÁS VISTAS DEL MES

LAS PUBLICACIONES MÁS VISTAS DE LA HISTORIA

Mira la clasificación