Foro financiero: Mercados financieros / economía 540 publicaciones - 77.249 lecturas


Seleccione por autor: Asesores financieros

No existe un mercado financiero único. Hay muchos de ellos y se pueden diferenciar por niveles de emisión de productos (primarios, secundarios, etc.), por tipo de productos (mercado de capitales, acciones, bonos, materias primas, divisas, etc.) y también por distribución geográfica (acciones de la UE, bonos estadounidenses, mercados emergentes, etc.). En el mercado financiero, la enorme cantidad de productos financieros disponibles está permitida para ser comprada y vendida, con el objetivo de poner capital a disposición y ponerlos en valor. El mercado financiero, por lo tanto, ya que opera como un optimizador de recursos y ahorros es una parte integral de la economía de cada país avanzado.


La recesión alemana no es tan dramática para los mercados

Escrito el 21.09.2023

La recesión de la economía alemana no impide que el mercado bursátil se mantenga ligeramente optimista y mantenga las ganancias registradas desde principios de año: la situación puede ser, por tanto, menos dramática de lo que parece. Las razones de la caída temporal del sector manufacturero alemán Alemania es la mayor economía del continente europeo, pero una serie de circunstancias han provocado que entre en una leve recesió ...

Continúe leyendo

La peculiar situación de la bolsa italiana despierta el interés de los inversores

Escrito el 20.09.2023

La situación actual del mercado bursátil italiano, similar en algunos aspectos a la de otros países, pero no en otros, está suscitando un creciente interés entre algunos inversores interesados en un enfoque de inversión articulado que incluya tanto valores de valor como de crecimiento. Valores de crecimiento y tecnológicos en la bolsa en 2023 A pesar de muchas predicciones, los mercados financieros en 2023 han seguido una trayectoria de crecimie ...

Continúe leyendo

¿Cuál es el mejor objetivo realista de inflación?

Escrito el 20.09.2023

Ante el riesgo de recesión, se debate si no sería más útil elevar el objetivo de inflación de los bancos centrales (como la Fed y el BCE) del 2% al 3%. Sin embargo, la opinión de los economistas sobre este punto no es unánime. Algunos economistas destacados son partidarios de un objetivo de inflación del 3% Es probable que no mucha gente sepa que el primer banco central que adoptó el objetivo de inflación del 2% a principios ...

Continúe leyendo

BCE, decisiones esperadas pero no previsibles: ¿por qué?

Escrito el 18.09.2023

Las decisiones de política monetaria del BCE (por ejemplo, la última subida de los tipos de interés) son sin duda esperadas por los mercados, pero a menudo no son tan evidentes como cabría pensar. Una subida de tipos un tanto inesperada No es casualidad que la última decisión del BCE resultara un tanto inesperada. La nueva subida de los tipos de interés (+0,25%) situó el tipo de depósito en el 4%. Se trataba de la décima sub ...

Continúe leyendo

El BCE vuelve a subir los tipos: ¿qué consecuencias tendrá para el sector inmobiliario y los bancos?

Escrito el 15.09.2023

El BCE subió los tipos de interés un 0,25%: ahora el tipo básico de refinanciación se sitúa en el 4,5%. Entre los sectores económicos más afectados por estas subidas se encuentran el inmobiliario y el bancario. Pero, ¿cuáles son las consecuencias? Los tipos hipotecarios y el pico del Euribor previstos para diciembre Uno de los sectores más afectados por la subida de los tipos de interés es el mercado inmobiliario, cuy ...

Continúe leyendo

Nueva campaña de vacunas contra Covid: ¿quién gana en bolsa?

Escrito el 14.09.2023

Aunque de momento no es preocupante, el aumento de las infecciones por COVID-19 está llevando a organizar nuevas campañas de refuerzo de la vacuna, sobre todo de cara a los meses de otoño e invierno. Moderna, empresa farmacéutica productora de vacunas, se benefició de estas perspectivas y vio subir sus acciones en bolsa. Nuevas campañas de refuerzo de vacunas Moderna y Pfizer se han convertido en empresas universalmente conocidas - junto con AstraZenec ...

Continúe leyendo

Japón, la relación entre el yen y la bolsa está cambiando

Escrito el 14.09.2023

El comportamiento de la bolsa japonesa ha estado habitualmente inversamente correlacionado con las fluctuaciones de la divisa nipona: cuando el yen se apreciaba, la bolsa tendía a perder terreno y viceversa. Según informa financialounge.com, de acuerdo con Ben Rodríguez, gestor de multiactivos de Columbia Threadneedle Investment, es posible que esta relación ya no sea tan clara debido a las políticas económicas adoptadas por el gobierno japonés, c ...

Continúe leyendo

La inflación vuelve a subir en EE.UU.: pero ¿quién sufre más en general?

Escrito el 14.09.2023

Se han publicado nuevas cifras sobre la inflación en Estados Unidos, lo que indica un retorno de la inflación. Cabe preguntarse, a este respecto, qué sectores de la población se ven más afectados por la devaluación del poder adquisitivo del dinero. La energía vuelve a impulsar la inflación en EE.UU. Los datos de la inflación estadounidense muestran un repunte de la inflación general, pero una ralentización de la infla ...

Continúe leyendo

LAS PUBLICACIONES MÁS VISTAS HOY EN DÍA

LAS PUBLICACIONES MÁS VISTAS DE LA SEMANA

LAS PUBLICACIONES MÁS VISTAS DEL MES

LAS PUBLICACIONES MÁS VISTAS DE LA HISTORIA

Mira la clasificación