¿Crearán una burbuja las salidas a bolsa de renovables?

Inversiones ASG

Escrito por MoneyController el 29.03.2021

  • 219
  • 0
  • Sígueme

Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, avanzó la semana pasada que este semestre habrá "media docena de salidas a bolsa", un "récord" para un periodo como este desde que hay registros. Muchos de estos estrenos estarán ligados a la sostenibilidad y las energías renovables, un sector que ya estaba en auge antes de 2020 y que tiene un alto potencial de crecimiento si se tiene en cuenta que hoy en día cada megavatio (MW) renovable instalado abastece de energía limpia, de media, a 330 viviendas al año. Sin embargo, la apuesta por la industria no está exenta de riesgos, como el de una posible "burbuja", término que empleó el consejero delegado de Endesa, José Bogas, para referirse al aluvión de debuts bursátiles de renovables "para extraer valor a corto plazo".

Las primeras firmas en calentar el sector con sus respectivos anuncios de sacar a bolsa sus filiales de renovables en febrero fueron Acciona y Repsol. A ellas han seguido nombres como Capital Energy, OPDEnergy, Factor Energía, EiDF y Ecoener. Asimismo, se plantean hacer lo propio Global Dominion y Greenalia, que prepara su salto de BME Growth al Continuo en 2022.

El modo más fácil y barato que tienen las compañías de esta industria para financiarse es saliendo al mercado. Aun así, los procesos para ejecutar los proyectos tienen un alto coste y llevan tiempo. Esto supone una limitación, ya que en algunas ocasiones la cantidad de megavatios previstos no llegan a materializarse. "Los ganadores a futuro de este juego financiero serán aquellos que tengan los menores costes de capital a largo plazo para poder capturar y consolidar este desarrollo", anota José Manuel Castro, director de M&A y Mercado de Capitales en Mirabaud Securities España. Actualmente, "son las utilities y petroleras las mejor posicionadas para consolidar ese crecimiento a futuro", añade.

El deseo por las renovables va a provocar una avalancha de papel verde y fuentes del mercado no descartan que se estén vendiendo los títulos de las recién llegadas para poder entrar en operaciones de mayor calado. La primera víctima podría haber sido Grenergy, que tras colocar en una ampliación acelerada el 12% de su capital cae en bolsa un 17%. También sufre Solaria, que ha perdido la mitad de su capitalización en 3 meses por la sobrecompra y las dudas que han surgido de si será capaz de cumplir su plan estratégico.

Conocer con qué valoraciones arrancarán esos estrenos será otro de los inconvenientes, donde la referencia es el descuento de EDP Renovaveis, que fue del 10-12%, o Grenergy.

El dorso de esta posible burbuja es Ence, que, ante la falta de oportunidades de compras en el sector energético por precio, vendió en 2020 el 49% de su filial de renovables y la planta de Termollano. "Aprovechamos para vender, poner en valor e incrementar la liquidez", señaló Alfredo Avello, su director financiero, en la XII edición del ciclo Empresas que crean valor para el accionista.

LAS PUBLICACIONES MÁS VISTAS HOY EN DÍA

LAS PUBLICACIONES MÁS VISTAS DE LA SEMANA

LAS PUBLICACIONES MÁS VISTAS DEL MES

LAS PUBLICACIONES MÁS VISTAS DE LA HISTORIA

Mira la clasificación