Récords bursátiles en Alemania y Japón: ¿por qué?

Mercados financieros / economía

Escrito por MoneyController el 22.05.2023

  • 97
  • 0
  • Sígueme

En los últimos días, los principales índices bursátiles de Alemania (DAX 30) y Japón (Nikkei) han batido sus récords históricos. ¿A qué se debe este optimismo?

El DAX 30 supera los 16.000 puntos y bate su récord histórico

El mayor índice bursátil de Alemania parece haber superado sus últimas dificultades, que, tras la invasión rusa de Ucrania, habían situado su valor por debajo de los 12.000 puntos. El DAX 30 ha superado ahora los 16 mil puntos, superando el máximo histórico de noviembre de 2021, antes de que la guerra, la crisis energética, la inflación y la subida de los tipos de interés iniciaran una larga fase bajista en los mercados. Según informa el Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ), el comportamiento del DAX se debió principalmente a las noticias sobre un posible acuerdo sobre el techo de la deuda en EE.UU..

Recuperación de las ventas en China

Según explicó a FAZ el analista Sven Streibel, del DZ Bank, el DAX 30 también se ve favorecido por las perspectivas de recuperación en China, que es un importante mercado de importación de automóviles, artículos deportivos y de lujo europeos. Streibel explica, sin embargo, que la notable recuperación de las ventas en China en el primer trimestre podría no gozar del mismo impulso en lo que queda de año (lea también: Deuda, sector inmobiliario y envejecimiento: las sombras sobre el milagro económico chino).

Deuda estadounidense y semiconductores

El índice Nikkei japonés también logró un resultado histórico, al superar los 30.000 puntos. No ocurría desde 1990. Como explica Giuliana Ferraino en el Corriere della Sera, incluso en el caso de Japón, el índice bursátil ha recibido un impulso al alza también, pero no sólo, de las perspectivas de un acuerdo sobre la deuda estadounidense. La otra razón que juega a favor del índice bursátil japonés, explica Ferraino, es la perspectiva de que Japón se convierta en un centro puntero de producción de semiconductores, entre otras cosas por las crecientes tensiones entre China y Taiwán.

La inversión japonesa en chips

La empresa estadounidense Micron Tech, por ejemplo, tiene previsto invertir nada menos que 3.700 millones de dólares en su planta de Hiroshima. Además, Samsung y Semiconductor Manufacturing Co (el principal fabricante taiwanés de chips del mundo) también han anunciado planes para establecer nuevos centros de producción en Japón. En el caso del proyecto de Semiconductor Manufacturing Co, se trataría del segundo centro de producción de chips en suelo japonés y en él participarían inversores como Sony Group Denso Corp.  

Lea también:

Deuda, sector inmobiliario y envejecimiento: las sombras sobre el milagro económico chino

Semiconductores: cae la demanda, pero el sector sigue siendo prometedor

LAS PUBLICACIONES MÁS VISTAS HOY EN DÍA

LAS PUBLICACIONES MÁS VISTAS DE LA SEMANA

LAS PUBLICACIONES MÁS VISTAS DEL MES

LAS PUBLICACIONES MÁS VISTAS DE LA HISTORIA

Mira la clasificación